Compartir

El Parlamento Europeo avanza en nuestra petición sobre la armonización de los derechos de las personas con autismo

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara continúa avanzando en su tramitación, para lo que solicitado información adicional y actualizada a la Comisión Europea sobre los distintos aspectos planteados.
Primer plano de unas banderas europeas con el edificio del Parlamento Europeo de fondo

Autismo España ha recibido una nueva comunicación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que confirma que nuestra petición continúa avanzando en su tramitación. Este paso supone un nuevo reconocimiento tanto al trabajo de incidencia política que venimos desarrollando desde la Confederación como a la necesidad de que la Unión Europea dé una respuesta coordinada para garantizar los derechos de las personas autistas en todos los Estados miembro.

El pasado 3 de noviembre, la citada Comisión volvió a examinar nuestra solicitud, teniendo en cuenta la información presentada por Autismo España tanto por escrito como de forma oral. Tras el debate, decidió solicitar información adicional y actualizada a la Comisión Europea sobre los distintos aspectos planteados en la misma. Asimismo, acordó trasladar la petición para información al Intergrupo sobre Discapacidad, a la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria y a la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo.

Un avance que confirma el impacto de nuestro trabajo de incidencia

Esta nueva actuación del Parlamento Europeo se produce como consecuencia del trabajo continuado de Autismo España en defensa de los derechos de las personas con autismo y sus familias. En 2022 presentamos la petición solicitando la armonización de los derechos de las personas autistas en toda la Unión Europea, ante la falta de garantías homogéneas en ámbitos clave y la posibilidad de obtener la tarjeta europea de discapacidad, para que las personas autistas puedan viajar sin restricciones y manteniendo sus derechos y apoyos, sin necesidad de tener reconocido un mínimo de 33% de grado de discapacidad en su país de origen.

Este hito se suma a la resolución aprobada por el Parlamento Europeo en 2023 en la que, fruto del trabajo del movimiento asociativo, se instó a la Comisión Europea y a los Estados miembro a desarrollar políticas más coordinadas, ambiciosas y basadas en evidencia para garantizar el ejercicio efectivo de derechos de las personas autistas y su participación social en igualdad de condiciones.

Por qué este paso es importante

La decisión de continuar con el análisis de la petición y de trasladarla a diferentes comisiones parlamentarias subraya la relevancia y transversalidad de las demandas planteadas por Autismo España. En este sentido, se garantiza que se mantiene vivo el debate en el seno de las instituciones europeas, lo que permite avanzar hacia un marco común de derechos que reduzca las desigualdades actualmente existentes entre países. Además, refuerza la visibilidad del colectivo autista en la agenda política europea e impulsa que la Comisión Europea aporte información actualizada que puede resultar clave para futuros desarrollos normativos y estratégicos.

Desde Autismo España seguimos trabajando para que las instituciones europeas reconozcan plenamente la diversidad del colectivo autista y garanticen los apoyos y ajustes necesarios para el ejercicio real y efectivo de sus derechos. Por ello, continuaremos haciendo seguimiento activo de todo el proceso y comunicaremos cualquier avance relevante.