Compartir

Fortalecemos los lazos con el movimiento asociativo regional

  • La Junta Directiva de Autismo España asiste en Toledo a un encuentro territorial con representantes de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, para reforzar alianzas y avanzar en derechos.
  • El encuentro ha servido para señalar las prioridades estratégicas que deben marcar la hoja de ruta del autismo a corto y medio plazo en esta comunidad.
Encuentro Autismo España y Federación Autismo Castilla-La Mancha

La Confederación Autismo España y la Federación Autismo Castilla-La Mancha han celebrado en Toledo un encuentro estratégico para reforzar alianzas y avanzar en derechos. El Hospital del Rey de Toledo ha sido el escenario de esta importante cita, en la que han participado los miembros de las Juntas Directivas de ambas organizaciones,  junto a representantes de entidades específicas de autismo de la región. 

Todo ellos han ofrecido su visión sobre la realidad del autismo en Castilla-La Mancha, en asuntos tan relevantes como el diagnóstico, la intervención, la educación, el empleo, la vida independiente y el ejercicio de derechos. 

Esta cita nace con la vocación de convertirse en un espacio de diálogo, colaboración y compromiso, en el que fortalecer los lazos entre el movimiento asociativo regional y nacional. Su objetivo principal ha sido generar sinergias de trabajo conjunto, compartiendo enfoques y experiencias que impulsen la creación de entornos más inclusivos y accesibles para las personas con autismo y sus familias en Castilla-La Mancha. 

El autismo debe ser una prioridad real en las políticas públicas 

Como ha señalado el presidente de Autismo España, Pedro Ugarte Vera, este encuentro forma parte “de un trabajo de integración y de consolidación que estamos haciendo desde Autismo España por acercarnos aún más a los territorios, conocer de primera mano su situación y a sus familias. […] Porque la realidad que viven las personas de nuestro colectivo tiene muchos nexos comunes pero también particularidades en cada región». 

En este sentido, el encuentro de la Confederación con la Federación Autismo Castilla-La Mancha y las entidades de autismo de la región ha servido para señalar las prioridades estratégicas que deben marcar la hoja de ruta del autismo a corto y medio plazo en esta comunidad. Pero también para hacer un llamamiento desde el movimiento asociativo nacional y regional a las administraciones correspondientes para que las políticas públicas garanticen la igualdad de oportunidades, la equidad territorial y la participación activa de las personas autistas en todos los ámbitos de la vida. 

Así lo han manifestado los presidentes de Autismo España y de la Federación ante los representantes institucionales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha presentes en este acto, entre los que se encontraban Francisco José Armenta, director general de Bienestar Social; María Ángeles Marchante, directora general de Inclusión Educativa; Mayte Marín, directora general de Humanización, y Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social. 

“Castilla-La Mancha fue una de las primeras comunidades en contar con un Plan de Acción para las personas con autismo, aprobado hace ya nueve años”, ha recordado Pedro Ugarte, añadiendo que, “como padre de una persona con autismo, ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos, de poner recursos donde hay derechos y de que las personas con autismo estén realmente en la agenda política”. 

Unas palabras que ha compartido la presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, quien ha asegurado que “queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias”, sobre todo en la etapa adulta. Cristina Gómez Palomo ha destacado que este encuentro de trabajo con Autismo España “se ha celebrado en el marco del 15 aniversario de la Federación, para dar a conocer las necesidades de las personas con autismo de la región” y reivindicar más recursos para ellas y sus familias”. “Prestamos gran parte de la red de servicios públicos de Castilla-La Mancha que atienden a las personas con autismo y eso requiere un apoyo estable de la Administración regional porque, si no, no vamos a poder mantener esos servicios”, ha asegurado.  

Por su parte, Francisco José Armenta, director general de Bienestar Social, ha afirmado que el autismo “es una de las prioridades del gobierno regional y está presente en nuestra agenda del día a día”. Se ha referido a la Federación Autismo Castilla-La Mancha como su “interlocutor en este ámbito, con los que mantenemos una relación de confianza y diálogo” y ha hecho un repaso por las últimas acciones implementadas por su Gobierno para las personas con autismo: la aprobación de un nuevo recurso en Toledo, en la localidad de Ordaz; la apertura de un centro de día gestionado por la entidad APANAG en Guadalajara y el avance en la creación de plazas públicas residenciales para las personas con autismo. “En definitiva, traducimos nuestros compromisos con hechos”.