Compartir

Abordamos con el IMSERSO los cambios en la clasificación de datos sobre autismo en la Base Estatal de Discapacidad

  • Para que se refleje con precisión la realidad de las personas con autismo en España, resulta fundamental que la información utilizada en las valoraciones de discapacidad y en los registros de datos esté alineada con los sistemas diagnósticos más actuales.

Autismo España se ha reunido con Esther Pérez de Vargas Bonilla, subdirectora general de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO, y parte de su equipo técnico, para trasladar su preocupación por los recientes cambios en las formas de clasificar la información sobre las personas con autismo en la Base Estatal de Discapacidad.

Entre 2013 y 2022, esta base de datos utilizaba la categoría “trastorno del desarrollo”, incluida dentro del grupo de trastornos mentales, como la más próxima a una clasificación específica del trastorno del espectro del autismo. Sin embargo, en los datos más recientes, correspondientes a 2023, esta categoría ha desaparecido, siendo sustituida por los códigos diagnósticos de la CIE-10 bajo la denominación “trastorno generalizado del desarrollo”.

Si bien esta clasificación diagnóstica es más precisa, desde Autismo España consideramos necesario tener en cuenta algunos aspectos relevantes:

  • Estandarización y actualización de las clasificaciones diagnósticas: es fundamental que la información utilizada en las valoraciones de discapacidad y en los registros de datos esté alineada con los sistemas diagnósticos más actuales, como el DSM-5 (APA, 2022) y la CIE-11 (OMS, 2018).
  • Comparabilidad histórica y rigor estadístico: para garantizar la coherencia en el análisis de la información, resulta imprescindible actualizar los datos diagnósticos de todas las personas valoradas, adaptándolos a las nuevas clasificaciones, de manera que el registro refleje con precisión la realidad de las personas con autismo en España.

La subdirectora general de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO mostró comprensión ante las propuestas y sugerencias de Autismo España, aunque reconoció que las limitaciones técnicas y la falta de recursos actuales dificultan la actualización del sistema.

Desde la Confederación lamentamos esta situación, dado que la Base de Datos de Discapacidad del IMSERSO constituye una fuente oficial de referencia estatal, no solo para estimar el número de personas con autismo identificadas, sino también para cruzar información con otros organismos públicos, como el Instituto Nacional de Estadística (INE).