Actualidad
Las personas con autismo de Europa han tenido dificultades para acceder a los servicios de COVID durante la pandemia
- Un estudio revela que, a pesar de su especial vulnerabilidad, no se dio prioridad a las personas con este trastorno para realizar las pruebas de COVID-19.
- Los investigadores señalan la urgencia de actualizar las políticas y directrices sobre accesibilidad de los servicios COVID-19 para evitar la exclusión generalizada de las personas con autismo.
Autismo EspañaMadrid04 Jun 2021 - 9:39 CEST0
La pandemia mundial de la COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en los sistemas de atención sanitaria y social europeos, con demandas de pruebas, capacidad hospitalaria y de cuidados intensivos que han superado los recursos disponibles en muchas regiones. Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) no sólo han tenido dificultades para acceder a esos servicios sanitarios y asistenciales habituales, sino también a los de COVID-19.
Así se desprende de una investigación publicada en la revista online 'BMJ Open', en la que se han revisado las políticas y directrices regionales y nacionales de 15 estados miembros de la Unión Europea, publicadas entre marzo y julio de 2020, en relación a:
- el acceso de las personas con TEA a las pruebas COVID-19
- las disposiciones relativas al tratamiento hospitalario y de cuidados intensivos
- los cambios en la atención sanitaria y social estándar.
Además, el estudio ha analizado los datos de la encuesta realizada por Autismo Europa sobre las experiencias vividas por 1301 personas con TEA, sus familias y sus cuidadores en los países incluidos: España, Italia, Grecia, Países Bajos, Suiza, Francia, Reino Unido, Alemania, Malta, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Irlanda, Polonia y Portugal.
Principales resultados del estudio
Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que las personas con autismo han experimentado importantes barreras a la hora de acceder a los servicios de COVID-19 durante la pandemia. En concreto:
- a pesar de tener un riesgo elevado de enfermedad grave debido a condiciones de salud concurrentes, hubo una falta de accesibilidad a las pruebas de COVID-19.
- muchos servicios de tratamiento ambulatorio y hospitalario de COVID-19 eran inaccesibles a las personas con TEA, principalmente como resultado de diferencias individuales en las necesidades de comunicación.
- los protocolos de triaje de las unidades de cuidados intensivos en muchos países europeos excluían, directa o indirectamente, a las personas con autismo de los tratamientos que salvan vidas.
- las interrupciones bruscas de la atención sanitaria y social estándar sin medidas paliativas dejaron a más del 70% de las personas con autismo sin los apoyos diarios especializados que necesitan.
Por todo ello, los investigadores señalan que la pandemia de la COVID-19 ha aumentado aún más las desigualdades sanitarias existentes para las personas con autismo, lo que se deriva en una necesidad urgente de actualizar las políticas y directrices sobre accesibilidad de los servicios COVID-19 para evitar la exclusión generalizada de las personas con TEA.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Las vacunas no causan autismo
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente