Actualidad
La Oficina de Atención a la Discapacidad se reúne con Autismo España para promover la defensa de derechos de las personas con TEA
- La OADIS es un órgano consultivo de carácter permanente y especializado del Consejo Nacional de la Discapacidad encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
Autismo EspañaMadrid03 Oct 2016 - 11:00 CEST0
El pasado martes, 27 de septiembre, el director gerente y la responsable de Comunicación de Autismo España, mantuvieron una reunión con la directora de la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), María Luisa Peña.
La OADIS es un órgano consultivo de carácter permanente y especializado del Consejo Nacional de la Discapacidad encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. Su objetivo es prestar asesoramiento a las personas con discapacidad que así se lo soliciten o sus organizaciones representativas, e informar sobre la normativa vigente, en las materias planteadas, y sobre las vías de actuación más adecuadas.
La finalidad de la reunión, convocada por parte de OADIS, era dar a conocer de primera mano a Autismo España los servicios que presta con el fin de establecer vínculos colaborativos y, muy especialmente, asesorarnos sobre los mismos para lograr una ayuda más eficaz al colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) desde dicho órgano consultivo.
Servicios que presta OADIS
La OADIS ofrece los servicios que, a continuación, se detallan:
- Asesora, informa y orienta a las personas con discapacidad que manifiesten haber sido objeto de discriminación por razón de discapacidad, en las materias de su competencia. Esta actividad se lleva a cabo tras el estudio y análisis de las consultas o quejas formuladas tanto por las personas con discapacidad y sus familias, como por las instituciones y organismos responsables del cumplimiento de las obligaciones recogidas en la LIONDAU.
- Inicia expedientes informativos con las consultas o quejas que se presentan en materia de no discriminación y dentro del ámbito de sus competencias.
- Inicia de oficio expedientes sobre aquellos supuestos que puedan dar lugar a ausencia de igualdad de oportunidades, discriminación por razón de discapacidad o relacionados con la accesibilidad universal.
- Contesta a todas las consultas y quejas admitidas a trámite. Los informes que emite la OADIS son de carácter facultativo y no vinculante.
Ambitos de Competencia
En esta línea se habló de los ámbitos de competencia de la OADIS sobre los que se pueden presentar quejas o consultas en el caso de una posible vulneración de los derechos de las personas con TEA, y que son los que se indican a continuación:
- Telecomunicaciones y sociedad de la Información
- Espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificaciones.
- Transportes.
- Bienes y servicios a disposición del público.
- Relaciones con Administraciones Públicas.
- Administración de justicia.
- Patrimonio cultural, de conformidad con lo previsto en el patrimonio histórico.
Publicaciones
La OADIS nos presentó las dos últimas publicaciones que han editado sobre los TEA.
- Tríptico en lectura fácil sobre el uso correcto del término “autismo”.
- Los Trastornos del Espectro del Autismo. Guía de estilo para el uso adecuado en los Medios de Comunicación.
Accesibilidad Cognitiva
También se trató sobre la necesidad de fomentar la accesibilidad cognitiva y establecer una normativa de consenso entre todos los colectivos implicados sobre el uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que emplean las personas con autismo, entre ellos, los pictogramas. En este sentido la OADIS se ofreció a promover conjuntamente desde su ámbito de actuación dicha iniciativa a través de una recomendación.
Presentación de quejas y sugerencias
La OADIS dispone de diferentes vías para presentar quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios que presta la Oficina:
- Correo electrónico: Con la firma electrónica de la persona interesada, dirigido a la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: oiac@msssi.es.
- Correo postal: Por carta dirigida a la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) en el Paseo del Prado 18-20, planta baja, esquina Lope de Vega, 28014 Madrid.
- Vía presencial: En la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), C/ Alcalá, 37- 7ª planta. Despachos: D-707 y D-708 –Madrid 28014– cumplimentando el formulario confeccionado al efecto. Remitiendo escrito firmado a través de cualquier registro oficial.
Podéis conocer más sobre la OADIS
Documentos relacionados
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente