Compartir

«Solo desde la cohesión de asociaciones vamos a lograr mejorar la calidad de vida de las personas con autismo»

  • Hablamos con Carmen López, presidenta de la Asociación Autismo Cádiz, con motivo del 45 aniversario de la entidad.
  • "Atendemos a unas 300 personas y a sus familias y contamos con equipo muy capacitado de 162 profesionales". 
  • "Nuestro reto actual es el de prestar apoyos integrales en los entornos naturales de las personas".

La Asociación Autismo Cádiz nació hace 45 años y fue una de las primeras entidades en Andalucía dedicadas a atender a las personas con autismo. «El balance de estos años es muy positivo», asegura su presidenta, Carmen López. «Autismo Cádiz se puso en marcha gracias a 7 familias que querían para sus hijos con autismo recursos educativos especializados pero dentro de un colegio ordinario. Así se crearon las primeras aulas específicas de autismo en Andalucía en el Colegio Gadir de Cádiz. Ellos ya apostaron por la inclusión educativa. Y, desde entonces, y a medida que esos primeros hijos crecían, se fueron poniendo en marcha nuevos servicios que fueran dando respuesta a las diferentes etapas de su ciclo vital».

«Actualmente atendemos a unas 300 personas y a sus familias y contamos con equipo muy capacitado de 162 profesionales», afirma orgullosa Carmen López. «Prestamos esos apoyos en toda la provincia con centros en Cádiz capital, Puerto Real, Jerez y Algeciras. Contamos con servicios privados y con servicios concertados con la Junta de Andalucía como son 3 centros de Atención Temprana, 2 centros de estancias diurnas y 2 residencias», prosigue López, que añade: «Pero nuestro propósito actual es el de prestar apoyos integrales en los entornos naturales de las personas. Ese es nuestro reto actual».

«Estamos muy visibles siempre»

Preguntada por cómo ha evolucionado la percepción del autismo en la sociedad gaditana en estos años, la presidenta de Autismo Cádiz no duda en afirmar que tanto «la percepción como el conocimiento del autismo ha ido mejorando mucho gracias a campañas de sensibilización, no solo en el día mundial, sino durante todo el año, en redes sociales, medios de comunicación, actividades en colegios, empresas, y a que nos hemos ido haciendo un hueco importante en las diferentes administraciones y en todos los foros de Discapacidad de la provincia. Estamos muy visibles siempre».

Pero aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias y avanzar en la igualdad de oportunidades para el colectivo. En este sentido, Carmen López sostiene que hay que seguir incidiendo en estos ámbitos: «el primero y más importante en Atención temprana y, el segundo, en Educación. Se necesitan más recursos para que los apoyos sean efectivos y para que en esa etapa tan importante de la vida de un niño los nuestros no se queden atrás y puedan de verdad tener las mismas oportunidades que el resto. También es fundamental crear oportunidades para que las personas con autismo puedan acceder a un puesto de trabajo que les permita ser de verdad más independientes, o buscar nuevos modelos de viviendas».

Recursos especializados a lo largo de todo el ciclo vital

La Asociación Autismo Cádiz ofrece servicios especializados a las personas con autismo a lo largo de todo su ciclo vital. «Los servicios concertados tienen gran demanda, pero cada vez más las personas solicitan el servicio de empleo, Habilidades Sociales y Ocio. También cada vez se acercan a nuestra entidad personas adultas con buenas capacidades que demandan apoyo psicológico y apoyo a la vida independiente», nos cuenta su presidenta.

Para las personas adultas, la entidad dispone tanto de Centro de Día como de un Servicio de Atención Residencial. «Nuestro primer centro de día, Alhucemas, se puso en marcha en 1990. Después vinieron los Hogares en Puerto Real y Jerez, que son residencias de la tipología gravemente afectados, y por último el centro de día Jacaranda en Jerez. En ambos servicios se trabaja con planes personales de apoyos centrados en resultados positivos, donde cada usuario realiza las actividades que más motivación les produce, promoviendo la mayor autonomía posible, y el mayor Y en el caso de las personas que tienen conductas desafiantes se complementa con el Apoyo Conductual Positivo, pactando intervenciones en las situaciones de crisis basadas en la ética y defensa de derechos», sostiene Carmen López.

«Trabajamos para que la accesibilidad sea un derecho fundamental de las personas»

Autismo Cádiz cuenta con la consultoría Cádiz Accesible, » un servicio dirigido a la sociedad en general, a Organismos públicos y a entidades privadas para que desaparezcan las barreras cognitivas», nos cuenta su presidenta.

«Desde el año 2016, en nuestra asociación se trabaja para que la accesibilidad sea un derecho fundamental de las personas. Así nació Cádiz Accesible, una consultoría pionera en la provincia de Cádiz y formada por profesionales acreditados con y sin discapacidad, y el objetivo es eliminar barreras cognitivas. ¿Cómo lo hacemos? Elaborando documentos en lectura fácil, adaptando los entornos mediante cartelería que permite a las personas comprender esos espacios y poderse manejar de manera autónoma y por último impartiendo formación», asegura Carmen López.

Servicios de apoyo para las familias

El autismo no impacta solo en la persona que lo presenta, sino también en todo su núcleo familiar. Por ello, desde el momento del diagnóstico, Autismo Cádiz ponen a disposición de las familias una serie de servicios, como nos cuenta su presidenta: «Desde el momento que reciben un diagnóstico ponemos a disposición de las familias nuestro servicio de acogida, formado por la trabajadora social y otras familias, para que nos conozcan y puedan aliviar ese proceso tan difícil. También contamos con servicio de apoyo psicológico para familias y las escuelas de familias».

«Fundamental también el servicio de respiro familiar, que siempre hemos prestado pero que, desde hace dos años, contamos con lo que llamamos nuestra «casa de respiro», que permite atender a dos personas con autismo cuando las familias necesitan ausentarse por problemas de salud o simplemente para desconectar, porque no podemos olvidarnos nunca del apoyo al cuidador», asegura Carmen López.

«Solo desde la cohesión de asociaciones vamos a lograr mejorar la calidad de vida de las personas con autismo»

Como entidad socia de la Federación Autismo Andalucía y de la Confederación Autismo España, la presidenta de Autismo Cádiz valora «muy positivamente» el papel del movimiento asociativo para la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias. «Federación y Confederación tienen papeles diferentes en cuanto al ámbito de actuación, pero ambas imprescindibles», asegura. «Desde la Federación Autismo Andalucía se trabaja directamente con las Consejerías de las que dependen nuestros servicios, Educación, Salud, Igualdad o Empleo. Es en las Comunidades Autónomas donde tenemos que acometer cambios profundos y reivindicar todos esos servicios que van a mejorar la vida de las personas, y así se hace, directamente o a través de comisiones de trabajo de Cermi de las que formamos parte activa».

«Y desde la Confederación», prosigue López, «es fundamental el trabajo con las grandes instituciones del Estado, Ministerios, la puesta en marcha de la Estrategia Española de Autismo que ahora ha cumplido 10 años, para promover el cambio de las políticas públicas que nos afectan. Y por supuesto no podemos olvidar ese trabajo de investigación con evidencia científica que tanto nos favorece».

«Solo desde la cohesión de asociaciones, federación y confederación vamos a lograr mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias», concluye.