Actualidad
El movimiento asociativo de la discapacidad se solidariza con los refugiados saharauis
- Participamos en la campaña “Para que nadie se quede atrás”, coordinada por Fundación ONCE.
- Se van a donar 5,5 toneladas de ayuda humanitaria, para aliviar las condiciones de vida de los 11.000 refugiados con discapacidad de los campamentos de refugiados de Tinduf.
Autismo EspañaMadrid05 Abr 2021 - 12:00 CEST0
El movimiento asociativo español de la discapacidad se ha solidarizado con el pueblo saharaui y va a donar 5,5 toneladas de ayuda humanitaria destinada a los campamentos de refugiados saharauis, gracias a la campaña “Para que nadie se quede atrás”. Coordinada por Fundación ONCE, esta campaña pretende aliviar las especiales condiciones de vida de los refugiados saharauis, que son especialmente frágiles, ya que a las carencias propias del campo de refugiados y a las adversas condiciones de vida de la Hamada Argelina, se une la ausencia de recursos básicos de apoyo (sillas de ruedas, andadores o material de incontinencia) que permitan llevar una vida más digna. El Covid-19 y la escalada del endémico conflicto entorno al Sáhara Occidental no ha hecho sino agravar la situación y las carencias de los refugiados saharauis con discapacidad.
Solidaridad de Autismo España con el pueblo saharahui
Como no podía ser de otra manera, Autismo España se ha sumado a esta campaña, donando equipamiento informático y audiovisual destinado a la creación de un aula informativa, y de climatización destinado a hospitales. Contribuye así, junto a otras siete grandes entidades españolas de la discapacidad: Aspace, Aspaym, CNSE, Cocemfe, Fiapas, Fundación del Lesionado Medular y Plena Inclusión.
Con el propósito de poner la atención en los grandes olvidados, esta ayuda está orientada prioritariamente a las áreas de servicios sociales y a las áreas sanitaria y hospitalaria gestionadas por las autoridades saharauis. Así, mañana sale del puerto de Alicante un tráiler con destino a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, localizados en la Hamada Argelina, y donde viven en torno a 11.000 personas con discapacidad (7 por ciento de los refugiados saharauis), con una esperanza de vida estimada en torno a los 45 años de edad.Llegarán a los campamentos saharauis de Tinduf en torno a 60 sillas de ruedas manuales, 7 sillas eléctricas, 170 muletas, 100 andadores, 3 palets con material de incontinencia, 4 palets con diferente material ortésico y protésico, 3 palets con sábanas, mantas, toallas y productos de higiene, además de diferente material informático (ordenadores portátiles y de mesa) y hospitalario (máquinas de aire acondicionado, camillas, camas articuladas, grúas y electrocardiogramas).
El material se entregará a la Media Luna Roja para su reparto, en coordinación con las autoridades saharauis, entre la población con discapacidad y sus familias para intentar paliar las frágiles condiciones de vida de la población.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 141 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- Sentencia sin precedentes: indemnizan a un menor con TE...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente
Ver listado completo