Actualidad
Investigación y conocimiento sobre el TEA
Autismo España participa en un simposio internacional sobre el TEA organizado por la Fundación Ramón Areces
- Se organizó en A Coruña, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
Autismo EspañaMadrid19 Nov 2019 - 9:24 CET0
Profesionales de distintas disciplinas se dieron cita la semana pasada en Santiago de Compostela (A Coruña) para participar en un simposio internacional sobre el TEA, organizado por la Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
Las jornadas, coordinadas por Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica-SERGAS y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, llevaban por título “Los trastornos del espectro autista: del gen al trastorno” y estaban dirigidas a estudiantes de disciplinas biomédicas, profesionales y público en general interesado en el TEA.
Tomando como punto de partida el aumento de la prevalencia del TEA, el simposio se dividió en dos partes, una en la que se abordó la problemática del diagnóstico genético del trastorno y otra sobre la relación genotipo-fenotipo para tratar de entender mejor el TEA.
Participación de Autismo España
La directora técnica de Autismo España, Ruth Vidriales, participó en el simposio con la ponencia titulada "Situación, necesidades y prioridades de las personas con trastorno del espectro del autismo en España”, en la que presentó algunos datos del estudio sociodemográfico desarrollado por la Confederación.
Concretamente, Ruth Vidriales expuso los datos disponibles en las bases estatales de información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Educación, así como la información que Autismo España ha recogido en relación al estado de salud de hombres y mujeres, a la situación del alumnado en función de la información que tiene el Ministerio, el IMSERSO y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, y también los resultados de los estudios de empleo y envejecimiento activo.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 157 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
- Algunas personas con TEA perciben de forma especial los...
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente