Compartir

«Cepri ha ido evolucionando para adecuar su atención a las necesidades que han ido presentando las personas con autismo»

  • Hablamos con Adela Cuadrado, presidenta de la Asociación Cepri, con motivo del 45 aniversario de la entidad.
  • "Hemos creado centros y servicios que ofrecen atención a los niños, jóvenes, adultos y sus familias en cada momento de su vida".
  • "Gracias al movimiento asociativo, se están logrando avances significativos en dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las realidades del autismo".
Adela Cuadrado, presidenta de Cepri, junto a su hijo

En 1980, un grupo de profesionales de la psicología fundó en Madrid, junto a varias familias de personas con autismo, la Asociación CEPRI, una entidad sin ánimo de lucro que perseguía «dos metas principales: ofrecer una respuesta socioeducativa a niños y niñas con discapacidad intelectual y dificultades en la comunicación y fomentar la investigación y formación de familias y profesionales». Así nos lo cuenta la presidenta de la entidad, Adela Cuadrado, con motivo de su 45 aniversario.

«En estos años, Cepri ha ido evolucionando para adecuar su atención a las necesidades que han ido presentando las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) a lo largo de su ciclo vital, con el fin de ofrecer una atención integral y especifica, así como la defensa de los derechos y promoción de políticas a favor de estas personas. En este sentido, hemos creado centros y servicios que ofrecen atención a los niños, jóvenes, adultos y sus familias en cada momento de su vida […] , asegura orgullosa Adela Cuadrado, que añade que, en la actualidad, su entidad da servicio a «113 usuarios/alumnos» gracias a «un equipo profesional formado por 120 personas».

Preguntada por cómo ha cambiado la percepción social sobre el autismo a lo largo de estos años, la presidenta de Cepri no duda en afirmar que ha «evolucionado de una visión centrada en la cura y la patología a una aceptación, comprensión y apoyo al neurodesarrollo, pasando por un aumento notable en la concienciación y los diagnósticos […] Tanto el conocimiento social sobre el autismo como la percepción que los ciudadanos tienen de esta condición han experimentado una notable evolución, gracias al esfuerzo conjunto entre entidades especializadas y familias» .

Apoyo generalizado en todos los ámbitos de aprendizaje

La Asociación Cepri cuenta con un centro educativo de Educación Especial, concertado con la Comunidad de Madrid. «En la actualidad, el colegio cuenta con 58 alumnos, de las etapas infantil, EBO y Talleres formativos. Nuestra seña de identidad como centro especializado en alumnos con TEA y Discapacidad Intelectual es dar un apoyo generalizado en todos los ámbitos de aprendizaje, eliminando barreras cognitivas que permitan a nuestros alumnos entender el entorno en el que viven, haciéndolo accesible para en definitiva, tener una mejor calidad de vida», sostiene Adela Cuadrado.

«Nuestra metodología de aprendizaje está basada en la creación de entornos educativamente significativos; trabajamos el desarrollo del alumno/a en todas las áreas de habilidades adaptativas (conceptuales, sociales y prácticas). Además, nuestro Centro se caracteriza también por fomentar la acción educativa en entornos comunitarios normalizados/naturales», añade la presidenta de Cepri.

Servicios para las personas con autismo y sus familias

La Asociación Cepri dispone de Centro de Día y Servicio de Atención Residencial, también concertado con la Comunidad de Madrid. «En este servicio atendemos a 55 personas adultas con autismo, de las cuales 36 tienen atención integral 24 horas en el servicio residencial y en el centro de día; las 19 personas restantes tienen atención diurna», nos cuenta Cuadrado. «Todas las personas atendidas presentan grandes necesidades de apoyo en todas las actividades de la vida diaria, así como también para desenvolverse en la comunidad. Por ello, en estos servicios trabajamos para mejorar la autodeterminación y la participación de las personas en sus propias vidas con el objetivo de que puedan ejercer como ciudadanos de pleno derecho ajustando los apoyos a las necesidades de cada persona».

Desde la entidad también promueven las actividades de ocio y tiempo libre porque, como señala su presidenta, «consideramos que son esenciales para el bienestar integral de las personas con autismo. El ocio en comunidad permite a las personas con autismo participar activamente en su entorno, fortaleciendo sus habilidades sociales, promoviendo su integración y ayudándoles a construir relaciones significativas. El deporte adaptado contribuye a su desarrollo físico y emocional, mejorando la coordinación motriz, reforzando la autoestima».

En relación con estas actividades, añade Cuadrado, «el respiro es especialmente relevante, ya que brinda a las familias un tiempo necesario para descansar y recargar energías; es, sin duda, la actividad más demandada». Y es que el autismo no impacta solo en la persona que lo presenta, sino también en todo su núcleo familiar; por ello, desde Cepri también ofrecen «un Servicio de Apoyo a Familias que incluye el Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento, actividades dirigidas a la conciliación, atención a situaciones de urgencia familiar y grupos de familiares en los que se ofrece formación, información, actividades lúdicas y un espacio seguro en el que las familias pueden compartir experiencias y reflexiones», asegura su presidenta, que añade: «CEPRI es una asociación formada por personas autistas, familiares y profesionales, cuyo órgano superior es la Asamblea de Socios/as. De esta colaboración emanan unos Servicios que centran su atención en las personas y en las familias, teniendo siempre en cuenta su visión, objetivos y preferencias».

La importancia del movimiento asociativo del autismo

Como entidad socia de la Federación Autismo Madrid y de la Confederación Autismo España, Cepri valora de manera muy positiva el papel del movimiento asociativo para velar por los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias. «Gracias al movimiento asociativo y a entidades como Autismo España y Autismo Madrid, se están logrando avances significativos en dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las realidades del autismo», afirma Adela Cuadrado.

«Sin embargo», continúa la presidenta de Cepri, «seguimos percibiendo una falta de visibilidad hacia el colectivo de `personas adultas con autismo y discapacidad Intelectual gravemente afectadas´, que además está enfrentando procesos de envejecimiento y experimentando un grave deterioro físico. Por ello, urge el desarrollo e implementación de políticas públicas específicas y reales que den respuesta a sus necesidades actuales y garanticen una atención integral y especializada adecuada y, sobre todo, sostenible en el tiempo, y que así mismo garantice su bienestar, calidad de vida y dignidad que todo ser humano merece».

Nueva identidad visual

Logo Asociación Cepri

En el marco de su 45 aniversario, Cepri ha presentado su nueva identidad visual, como parte de un proceso de renovación que refuerza su compromiso con la educación, la equidad, el acompañamiento y la unión.

Inspirado en la figura humana como eje central de sus valores, el nuevo imagotipo de la entidad tiene un diseño minimalista y transmite cercanía, accesibilidad y modernidad, manteniendo la esencia de la asociación. “Este cambio no es solo estético, sino una declaración de principios. CEPRI se transforma para seguir siendo referente en el apoyo a personas con TEA, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad”, afirma Adela Cuadrado.

La nueva identidad visual de Cepri incluye versiones específicas para cada una de las áreas que conforman CEPRI: el Colegio, el Centro de día, la Residencia y el programa de Ocio y Respiro. Esta adaptación permite una representación coherente y diferenciada de cada servicio, manteniendo la unidad gráfica de la marca.