Impulsamos junto a la RFEF un proyecto piloto para mejorar la accesibilidad de las personas autistas en los estadios
- El partido entre las selecciones de España y Bulgaria ha sido el punto de inicio para mejorar la accesibilidad de los estadios y lograr que la experiencia sea inclusiva para las personas autistas.
- Se han habilitado medidas de accesibilidad como el envío de un documento guía previo al partido, un palco reservado en el estadio para disfrutar del encuentro, un "espacio de la calma” para las personas que lo necesitaran y auriculares de cancelación de ruido para reducir el impacto acústico.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha vuelto invitar a un grupo de 20 personas con autismo, familiares y profesionales de apoyo a disfrutar de un partido de la Selección Española. En este caso, ha sido el encuentro de clasificación para el Mundial de 2026 que ha disputado frente a Bulgaria en el estadio José Zorrilla de Valladolid.
Esta acción forma parte de un proyecto piloto de accesibilidad cognitiva impulsado por la RFEF en colaboración con Autismo España, con el objetivo de lograr que la experiencia de asistir a un partido de fútbol sea inclusiva y accesible para las personas con autismo, garantizando así que todas las personas puedan disfrutar del deporte en igualdad de condiciones.
Medidas de accesibilidad

En el marco de este proyecto piloto, se han puesto en marcha una serie de medidas de accesibilidad sensorial que buscan adaptar el entorno a las necesidades específicas de las personas autistas. Así, las personas con autismo y sus acompañantes han podido disfrutar del partido desde un Palco Sensorial, que les ha permitido vivir la emoción del encuentro en un entorno más tranquilo y controlado. Además, la RFEF ha habilitado un «Espacio de la calma’, una sala pensada para ofrecer seguridad a las personas con hipersensibilidad a los estímulos sensoriales o que enfrentan episodios de crisis, para que puedan relajarse y regular sus emociones.
Días antes del partido, se envió a todas las personas invitadas un documento guía con toda la información necesaria para organizar la asistencia con la suficiente antelación y que pudieran vivir la experiencia de forma tranquila y organizada. Esta información incluía:
-
Hora de llegada y punto de encuentro
-
Lo que ocurrirá antes del partido
-
El plano del estadio
-
Detalles sobre la acción de enseñar la lona
-
El palco donde verás el partido
-
El espacio de la calma, por si en algún momento lo necesitas
Despliegue de la lona

Para esta acción, la RFEF ha puesto a disposición de todas las personas que lo necesitaban auriculares de cancelación de ruido, para reducir el impacto acústico del estadio.
Saludo de Cucurella
Sin duda, uno de los momentos más emocionantes para todas las personas autistas ha sido el encuentro con el futbolista Marc Cucurella, que se ha acercado a hablar con ellos y hacerse unas fotos minutos antes de comenzar el partido. El jugador del Chelsea F. C. hizo público hace unos meses que es padre de un niño con autismo y, desde entonces, siempre se ha mostrado como un firme defensor de la visibilización, la aceptación y la búsqueda de una sociedad más respetuosa y empática con las personas autistas.