Dona
Modo Vivo
Compartir
21.06.2018 Sensibilización

Autismo lenguaje y comunicación: Para las personas con TEA, el lenguaje no es siempre la mejor forma de comunicarse

Autismo lenguaje y comunicación

Las personas con Trastorno del Espectro del Autismo pueden tener dificultades para la comunicación e interacción social. Para muchas de ellas, el lenguaje no es siempre la mejor forma de comunicarse. Las palabras son abstractas, efímeras y pueden tener muchas interpretaciones. En este post hablamos de autismo, lenguaje y comunicación.

Autismo lenguaje y comunicación

Aunque las personas con TEA son muy variables en cuanto a su nivel lingüístico, todas ellas presentan dificultades de comunicación, que pueden manifestarse de muchas maneras:

En cuanto a la comprensión:

  • Pueden tener problemas para comprender mensajes que se transmiten de forma oral
  • Aunque entiendan las palabras de forma aislada, pueden tener dificultades para integrarlas dentro de la frase o el contexto y extraer el significado completo.
  • Pueden tener dificultades para comprender el significado no literal del lenguaje oral, mostrando problemas de comprensión de bromas, chistes, metáforas o sarcasmos.
  • Pueden tener dificultades para entender la comunicación no verbal (gestos, indicaciones, expresiones emocionales).

En cuanto a la expresión:

  • Pueden tener problemas para expresarse oralmente
  • Aunque su expresión sea correcta, pueden utilizar un lenguaje excesivamente formal, no ajustado a la situación o con una entonación que resulta inusual.
  • Pueden hablar mucho tiempo de sus temas de interés y tener dificultad para saber cuándo terminar. Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar”.

¿Cómo puedes comunicarte con una persona con TEA?

  • Reflexiona sobre el desafío que puede resultar para ella y ponte en su lugar.
  • Habla con un estilo claro, evitando ambigüedades.
  • Evita el sarcasmo, la ironía o los dobles sentidos o asegúrate de explicarlos bien para que no haya malentendidos.
  • Haz explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios, especialmente los relativos a las relaciones sociales, pero no para las personas con TEA.
  • Da tiempo a la otra persona para que pueda procesar la información que le has trasmitido. Respeta sus tiempos.
  • Ante comportamientos que no te resulten usuales, comprende que no son caprichosos o intencionados. Quizás necesites explicar o reformular tu mensaje porque pueden deberse a un problema de comprensión.
  • Ten en cuenta que utilizar otro tipo de códigos, como las imágenes, puede ayudar a su comunicación.
  • Si tienes dudas, pregunta cómo puedes ayudar.
  • Interésate por la persona.

Sigue la campaña #Juntoalautismo en la web www.juntoalautismo.org.

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento